Untar una cazuela con mantequilla, vierte el caldo y llévalo a ebullición. Una vez peladas y cortadas en rodajas del mismo grosor, echarlas a la cazuela, salpimentar y cocerlas hasta que absorban el caldo.
Hacer una capa de patatas en la fuente del horno y poner el queso en lonchas encima, poner otra capa de patatas y otra de queso. Asar hasta que estén doradas.
Si estás leyendo esto seguro que o te casas o alguien cercano a ti lo hará, enhorabuena!!
Lo principal es tener todo organizado, hay agendas poco útiles o incompletas pero esta..esta es genial, y además incluye 8 chapas de «bride Squard» para las 8 personas imprescindible de la novia, puedes verla aquí
Una tradición de toda la vida y que aún se sigue haciendo es dar a las mujeres unos alfileres que se colocarán según su estado sentimental, y cuenta la tradición, que si una soltera pierde el alfiler durante la boda pronto pasará por el altar. He visto una ofertaza para bodas de no más 25 mujeres que puedes comprobar aquí y para una boda más grande aquí
Me parecieron preciosos y a un precio increíble
Otra cosa que se suele y debe hacer es, para el momento del baile, en los vestidos de novia con cola, recogerla (en la misma tienda enseñan a hacerlo) y para que no quede feo se pone un imperdible tamaño XL tipo joya, un buen ejemplo de imperdible que aguanta y queda bonito es este que además está a un precio muy bueno en el enlace
Otro ofertón que he descubierto, es este, unas preciosas pulseras rosas con el símbolo infinito para regalar a tus invitadas.
Espero que os hayan parecido interesantes estos productos como idea o estos mismos ya que es una forma de ahorrar en cosas que suelen subir mucho su precio real.
Separa las claras de las yemas y móntalas por separado en un recipiente seco y limpio.
Para montar las yemas: bátelas con la mitad del azúcar ayudándote de una varilla durante 15 minutos. Para que monten mejor, las puedes poner cerca del fuego (nunca sobre él). Monta las claras a punto de nieve. Puedes echar un chorrito de zumo de limón para que levanten mejor.
Añade al final el resto del azúcar y sigue batiendo unos 5 minutos. A continuación, mezcla las claras y las yemas montadas. Después, agrega la harina y el cacao en polvo espolvoreándolos poco a poco y mezclando con cuidado para que no se desmonte.
Vierte la masa en un molde untado con mantequilla y harina. Hornea a temperatura media durante 20 a 30 minutos.
Desmolda el bizcocho nada más sacarlo del horno.
Por último, diluye el azúcar glas añadiendo agua poco a poco (la medida de una cucharilla de café) y remueve. Si se queda duro, agrega más agua hasta conseguir la textura adecuada. Decora con este almíbar el bizcocho.
Holaaa! Aquí os dejo unas alternativas al uso cotidiano de la lejía.
Agua oxigenada: es un potente blanqueante que puede utilizarse para la ropa y es muy adecuada para la desinfección de la vajilla o de cualquier superficie de la vivienda.
Bicarbonato: deja la ropa más blanca, sirve para desengrasar y, también, para desinfectar. Sólo tendrás que incorporarlo a la lavadora, si quieres usarlo con este fin, o mezclarlo con agua para limpiar el horno, la cocina o cualquier otra superficie.
Limón: su potencia para acabar con las bacterias, así como para combatir los malos olores, hacen del zumo de limón un sustituto natural a productos como la lejía. Funcionará mezclado con agua o en combinación con otros productos caseros, como la sal.
Percarbonato de sodio: Aunque es menos probable que lo tengas en casa, este producto conocido también como agua oxigenada sólida es muy útil como quitamanchas y como blanqueador. Además, su efecto antiséptico hace que su uso sea muy recomendable para acabar con los gérmenes, con un menor impacto que el que ocasionan otras soluciones industriales.
Vinagre: Junto con el bicarbonato y el limón, el vinagre es otro elemento que no puede faltar cuando se quiere mantener la casa limpia sin impacto para la salud y para el medioambiente. Es perfecto como desinfectante natural, además de muy útil para combatir el mal olor, la grasa o la cal, entre otros posibles usos.
Tras el vestido, el peinado y tocado es lo siguiente que a una novia le gusta lucir. Si lo compras en tiendas de novia te puede salir de 40-50 euros para arriba…aquí te dejo una selección de tocados preciosos por menos de 10 euros!!
Los pendientes, pulseras y collares de flecos están de moda y ya sabemos que cuando algo se lleva los precios suben. Aquí te dejo una recopilación de artículos de flecos que sus precios te dejarán locaa