La Serrana, Segovia

Buenas!!

Esta entrada es para comentar otro descubrimiento de este verano, La Serrana.

La Serrana, no es una casa, es una gran casa, al igual que su propietaria.

La amplitud, comodidad, limpieza, seguridad (tan importante en estos tiempos de pandemia) y la atención de María Eugenia es lo que hace tan especial este lugar.

Os adelanto unas fotos del exterior de la casa

En la parte trasera de la casa como veis hay un espacio para pasar el día al aire libre y estar en intimidad y tan agusto. El espacio es aún mayor del que se aprecia en las fotos.

En el interior de la casa no falta de nada, dispone de todo lo necesario (incluyendo gel desinfectante en varias zonas de la casa y mascarillas). La casa está súper limpia y cuenta con detalles y decoración que hace que te sientas como en casa, además en cada cuarto de baño hay un secador, en uno de los baños un botiquín, y aunque en las zonas comunes haya gente en las habitaciones no se oye ni un ruido.

Os enseño fotos de la casa, cocina (cuenta con horno, microondas, plancha para cocinar, paellera, bombona y fogón para arroces…) salones, habitaciones, algunos baños (tiene 4 totalmente equipados para baños y duchas), y detalles que hacen bonita y acogedora a La Serrana.

Seguro que después de ver estas fotos te haces una idea de lo bien que está la casa, a parte de limpia y a destacar, lo bien que huele.

Hice estas fotos para que vierais lo bonita que es la casa con alguna de su decoración. Lo demás se puede ver en las fotos anteriores y también dejo que descubrais la casa vosotros mismos, merece la pena.

En la Serrana se está tan agusto que no necesitarás salir, salvo si quieres visitar Segovia (está a 15 minutos), la Granja de San Ildefonso (a 20 minutos) Ávila (a poco más de 1 hora).

También desde la casa se pueden hacer rutas de senderismo aptas para toda la familia, ya que son rutas sencillas sin desniveles.

La casa está perfecta para grupos como para familias , me sorprendió gratamente este detalle para niños.

Por último una recomendación, el pan, comprarlo en Espirdo, en la tienda de al lado del bar, ¡¡está buenísimo!!

Dicho todo esto espero que os animéis a visitar la casa, sin duda, una experiencia para recomendar y repetir.

Pequeños detalles que marcan la diferencia

Si queréis más info podéis verla en La Serrana, Segovia

Un abrazo!!

Alternativas a limpiar con lejía

Holaaa! Aquí os dejo unas alternativas al uso cotidiano de la lejía.

  • Agua oxigenada: es un potente blanqueante que puede utilizarse para la ropa y es muy adecuada para la desinfección de la vajilla o de cualquier superficie de la vivienda.
  • Bicarbonato: deja la ropa más blanca, sirve para desengrasar y, también, para desinfectar. Sólo tendrás que incorporarlo a la lavadora, si quieres usarlo con este fin, o mezclarlo con agua para limpiar el horno, la cocina o cualquier otra superficie.
  • Limón: su potencia para acabar con las bacterias, así como para combatir los malos olores, hacen del zumo de limón un sustituto natural a productos como la lejía. Funcionará mezclado con agua o en combinación con otros productos caseros, como la sal.
  • Percarbonato de sodio: Aunque es menos probable que lo tengas en casa, este producto conocido también como agua oxigenada sólida es muy útil como quitamanchas y como blanqueador. Además, su efecto antiséptico hace que su uso sea muy recomendable para acabar con los gérmenes, con un menor impacto que el que ocasionan otras soluciones industriales.
  • Vinagre: Junto con el bicarbonato y el limón, el vinagre es otro elemento que no puede faltar cuando se quiere mantener la casa limpia sin impacto para la salud y para el medioambiente. Es perfecto como desinfectante natural, además de muy útil para combatir el mal olor, la grasa o la cal, entre otros posibles usos.

Vinagre y uso doméstico

Quería compartir con vosotr@s otras utilidades del vinagre a parte de la culinaria.

1- Sirve para limpiar y desinfectar la casa. En un cubo de 2 litros añade el jabón y medio vaso de vinagre y verás como queda más brillante el suelo, baldosas o para los cristales sólo con agua.

2- Echándolo en el cajetin del suavizante de la lavadora hace de suavizante natural y además ayuda a limpiar la lavadora.

3- Empapando un algodón en vinagre y poniéndolo en la picadura de insecto calmará la picazón.

4- Pasando un paño mojado en tus bolsos o zapatos de cuero viejos hará que recuperen un aspecto mucho más brillante.

Estos son algunos de los usos más recurridos del vinagre. Espero os hayan gustado.

¿Odias planchar?

Yo sí. Aquí te dejo unos trucos para evitarlo.

Los tejidos con un porcentaje de fibra sintética (lycra, acetato, poliéster… hasta en un 25% aproximadamente) se arrugan mucho menos que los que son 100% naturales, y no disminuyen en calidad.

También hay telas que lucen bien sin planchar, como la seda, el algodón de calidad o la viscosa. No sucede igual con el lino, que siempre hay que plancharlo, o el algodón fino. Otras prendas están diseñadas para vestirlas arrugadas, opta por ellas.

Hay lavadoras con programas que reducen la necesidad de planchado y productos con el mismo efecto que se añaden en el lavado. Además, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Carga normal. No llenes al límite la lavadora. Un exceso de ropa dificulta el lavado y el aclarado y, además, hace que salga más arrugada. Sigue las indicaciones del fabricante.
  • Centrifugado. Usar un programa a demasiada velocidad aumenta las arrugas. 600 rpm bastan para eliminar el 30-40% de la humedad, suficiente para un tendedero aireado.
  • Suavizante. Utilízalo, pues “ablanda” las fibras de los tejidos y disminuye las arrugas. Añade la cantidad que indica el envase y que depende de los kilos de ropa, la dureza del agua y el tipo de producto.

CÓMO TENDER ESTRATÉGICAMENTE PARA PLANCHAR MENOS

  • Tiende nada más terminar la lavadora. Si la ropa se seca en la máquina, quedará arrugada.
  • Una vez seca, no tardes en recogerla o quedará acartonada.
  • Antes de colgarla, sacúdela y colócala lo más extendida posible para que se seque bien estirada.
  • Para evitar las marcas de las pinzas, sujeta la ropa coincidiendo con sus costuras. En pantalones y faldas coloca las pinzas en la cinturilla; cuelga las camisas y camisetas hacia abajo o en una percha y coloca los jerséis en plano, bien extendidos.
  • El tendedero ideal para que la ropa no quede áspera es el que está ventilado, sin humedad ni sol directo.

TRUCAZO! Cuando te vayas a duchar, cuelga en el cuarto de baño la ropa que pienses ponerte ese día. El vapor conseguirá “estirar” cualquier arruga o doblez.