Gambas en vinagreta

Ingredientes para cuatro personas:

  • 1 Kg de gambas.
  • 1 cebolla.
  • 1 huevo cocido.
  • 1 ramita de perejil.
  • 3 cucharadas de vinagre.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Aceite.

En abundante agua hirviendo con sal cuece las gambas de 3 a 5 minutos, escurrir, y una vez frías pélalas y córtalas en rodajas de unos dos centímetros de grosor.

Ponerlas en un plato hondo mientras se pela y pica finamente la cebolla, el perejil y el huevo duro.

En un recipiente mezcla 9 cucharadas de aceite, 3 de vinagre, la cebolla y el perejil con un poco de sal y pimienta.

Vierte la vinagreta sobre las gambas y déjalas marinar de 8 a 10 horas en el frigorífico.

Otras recetas con gambas:

Espaguetis con gambas

Salmón relleno

Tartaleta de gulas y gambas con huevo de codorniz

Gambas al curry

Solomillo de cerdo con costra de cacahuete

Ingredientes

– 2 solomillos de cerdo

Para el mojo:

– Aceite de oliva

– 1 bolsa de cacahuetes

– 1 cucharada de mostaza de Dijon

– Ralladura de un limón

– 2 dientes de ajo machacados

– 2 cucharadas de perejil

– 150 ml de aceite de oliva

Para el chutney:

– 1 manzana ácida cortada en dados

– 200ml de vinagre de vino blanco

– 100 gramos de azúcar

– 3 clavos

– 1 rama de canela

– 20 gramos de jengibre rallado

– 1 mango deshuesado y cortado en dados

Para el mojo tritura los cacahuetes, la mostaza y la ralladura de limón con aceite y sal. Macera los solomillos con el mojo durante 2 horas como mínimo y reserva tres cucharadas para servir.

Para hacer el chutney de mango hierve los ingredientes menos el mango durante 10 minutos. Añádelo después y cuécelo unos minutos más. Déjalo enfriar.

Precalienta el horno a 180°C. En una sartén fríe los solomillos por todos los lados para sellarlos antes de pasarlos por el horno 15 minutos.

Déjalos reposar un rato y sirve en filetes gruesos con una ligera cantidad de mojo y chutney por encima.

Buen provecho!!

Pasta ilustrada

Ingredientes para 4 personas:

– 250 grm de lasaña rizada
– 150 grm de salchichón en rodajas gruesas
– 200 grm de champiñones
– 1 pimiento verde mediano cortado en tiras
– 2 tomates medianos sin semillas en rodajas finas
– 4 anchoas escurridas y troceadas
– 100 grm de aceitunas negras sin hueso
– 125 ml de zumo de verduras
– 60 ml de vinagre de vino tinto
– 0,6 del de aceite de oliva
– 2 dientes de ajo machacado

Cocer la pasta en una cazuela grande con agua hirviendo, sin tapar, hasta que quede en su punto; escurrir. Lavarla bajo el chorro de agua fría y volver a escurrir.

Echar la pasta en una ensaladera junto con el salchichón troceado, el champiñón, el pimiento, el tomate, las anchoas y las aceitunas. Mezclar con el resto de ingredientes.

Buen provecho!

Alternativas a limpiar con lejía

Holaaa! Aquí os dejo unas alternativas al uso cotidiano de la lejía.

  • Agua oxigenada: es un potente blanqueante que puede utilizarse para la ropa y es muy adecuada para la desinfección de la vajilla o de cualquier superficie de la vivienda.
  • Bicarbonato: deja la ropa más blanca, sirve para desengrasar y, también, para desinfectar. Sólo tendrás que incorporarlo a la lavadora, si quieres usarlo con este fin, o mezclarlo con agua para limpiar el horno, la cocina o cualquier otra superficie.
  • Limón: su potencia para acabar con las bacterias, así como para combatir los malos olores, hacen del zumo de limón un sustituto natural a productos como la lejía. Funcionará mezclado con agua o en combinación con otros productos caseros, como la sal.
  • Percarbonato de sodio: Aunque es menos probable que lo tengas en casa, este producto conocido también como agua oxigenada sólida es muy útil como quitamanchas y como blanqueador. Además, su efecto antiséptico hace que su uso sea muy recomendable para acabar con los gérmenes, con un menor impacto que el que ocasionan otras soluciones industriales.
  • Vinagre: Junto con el bicarbonato y el limón, el vinagre es otro elemento que no puede faltar cuando se quiere mantener la casa limpia sin impacto para la salud y para el medioambiente. Es perfecto como desinfectante natural, además de muy útil para combatir el mal olor, la grasa o la cal, entre otros posibles usos.

Mejillones a la vinagreta

Ingredientes para 4 personas:

– 2kg de mejillones

– 1 cebolla

– 2 tomates maduros

– 2 pimientos verdes

– 2 cucharadas de vinagre

– 4 cucharadas de aceite

– Sal

Pela y pica finamente la cebolla, los tomates, los pimientos y mézclalo.

Limpia, abre los mejillones al vapor, elimina la concha superior y esparce por encima la mezcla de hortalizas.

En un bol mezcla 2 cucharadas de vinagre, 4 cucharadas de aceite y una pizca de sal. Rocía los mejillones con la vinagreta y déjalos marinar 30 minutos en el frigorífico antes de servir.

Buen provecho!!

Vinagre y uso doméstico

Quería compartir con vosotr@s otras utilidades del vinagre a parte de la culinaria.

1- Sirve para limpiar y desinfectar la casa. En un cubo de 2 litros añade el jabón y medio vaso de vinagre y verás como queda más brillante el suelo, baldosas o para los cristales sólo con agua.

2- Echándolo en el cajetin del suavizante de la lavadora hace de suavizante natural y además ayuda a limpiar la lavadora.

3- Empapando un algodón en vinagre y poniéndolo en la picadura de insecto calmará la picazón.

4- Pasando un paño mojado en tus bolsos o zapatos de cuero viejos hará que recuperen un aspecto mucho más brillante.

Estos son algunos de los usos más recurridos del vinagre. Espero os hayan gustado.